Vacunación contra el VPH: un paso clave en la prevención del cáncer cérvico-uterino

En la lucha contra el cáncer cervical, la SISALRIL contribuyó al fortalecimiento de los métodos de detección.

Santo Domingo, R.D. – La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) destacó que uno de los componentes preventivos contra el cáncer cérvico-uterino es la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), incluida en la cobertura del Plan Básico de Salud como un recurso fundamental en la prevención de la enfermedad.

Esta inmunización, destinada a la población de niñas y niños a partir de los 9 años, forma parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), cuya iniciativa busca reducir la incidencia de esta patología.

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha para sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y la vacunación contra el VPH como estrategia esencial en la lucha contra este tipo de cáncer.

“En la Superintendencia nos importa la salud de las mujeres dominicanas. La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano es un antídoto fundamental en la prevención del cáncer cérvico-uterino, una enfermedad que podemos evitar con acciones oportunas y efectivas”, aseguró el superintendente, Miguel Ceara Hatton.

En la lucha contra el cáncer cervical, la SISALRIL contribuyó al fortalecimiento de los métodos de detección. En este sentido, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó, a través de la Resolución 581-03 en 2023, la inclusión de la citología cérvico-vaginal en medio líquido y el estudio del VPH en el catálogo de servicios de salud, procedimientos propuestos por la SISALRIL.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Estas pruebas permiten identificar con mayor precisión la presencia del virus y lesiones precancerosas, facilitando intervenciones oportunas que pueden salvar vidas.

“Este es un esfuerzo que no solo salva vidas, sino que también construye un futuro más saludable para nuestras familias y comunidades. Sigamos trabajando juntos por una República Dominicana donde la salud sea un derecho accesible para todos”, aseveró Ceara Hatton.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 a través de la Ley 87-01 que crea el SDSS, para velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.

Exit mobile version