Raquel Peña recibe la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

La vicepresidenta reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con un modelo penitenciario enfocado en la rehabilitación, la salud mental y la reinserción social.

Fotografía de ña Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, mientras dice unas palabras en el Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario (LaSeguridadSocial.Do)

Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, mientras dice unas palabras en el Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario (LaSeguridadSocial.Do)

Compromiso con una justicia restaurativa y humana

Santo Domingo.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el acto de clausura del Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, donde recibió la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario, un documento que establece una hoja de ruta regional para fortalecer la atención psicológica, el respeto a los derechos humanos y la justicia restaurativa en los centros penitenciarios.

El documento fue elaborado con los aportes de expertos nacionales e internacionales y busca impulsar políticas públicas que reconozcan la salud mental como eje de la rehabilitación y la reinserción social.

“Esta declaratoria es una hoja de ruta compartida hacia un futuro donde la salud mental sea un eje central de la rehabilitación y la reinserción social. En la República Dominicana, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema penitenciario con hechos concretos”, afirmó Peña.


Una declaración con visión regional

La Declaración Iberoamericana fue suscrita por especialistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, quienes advirtieron que la crisis de salud mental en los sistemas penitenciarios del mundo constituye una emergencia de derechos humanos y de salud pública.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Entre las principales recomendaciones del documento se incluyen:


Avances en la reforma penitenciaria dominicana

Durante su intervención, Raquel Peña destacó que el Gobierno dominicano relanzó en 2024 un plan plurianual de reforma penitenciaria, el cual busca eliminar gradualmente las prisiones tradicionales y trasladar a los internos a espacios más modernos, dignos y enfocados en la rehabilitación integral.

“Con ello reduciremos en un 45 % la actual sobrepoblación carcelaria, dando paso a un sistema enfocado en la rehabilitación y la atención humana”, señaló la vicepresidenta.

El foro fue coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación y Supervisión del Sistema Penitenciario (Onaprep), junto con la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (Adoptrasoc).


Una visión de nación basada en segundas oportunidades

Al cierre del acto, Peña reafirmó el compromiso del Gobierno con la transformación del sistema penitenciario y la construcción de una sociedad más justa:

“El verdadero progreso de una nación también se mide en su capacidad de dar segundas oportunidades. Cada paso hacia un sistema penitenciario más humano es un paso hacia una República Dominicana más justa y segura”.

Exit mobile version