El Índice de Masa Corporal (IMC) ha sido durante décadas la herramienta por excelencia para evaluar el estado nutricional. Sin embargo, nuevos estudios, como el de la Universidad de Florida publicado en Annals of Family Medicine, cuestionan su validez. Las conclusiones son contundentes: el porcentaje de grasa corporal (BF%), cuantificado mediante bioimpedancia, es un predictor significativamente más confiable de mortalidad a 15 años y enfermedades cardiovasculares.
En el análisis de 4,252 adultos, quienes tenían BF% elevado mostraron un 78 % mayor riesgo de muerte y fueron más de tres veces más propensos a morir por enfermedades del corazón, independientemente de su IMC . En contraste, el IMC no logró predecir con precisión estos riesgos.
¿Por qué esto importa para República Dominicana? Porque seguimos viendo pacientes sin diagnóstico adecuado, o sobre diagnósticos que generann ansiedad y tratamientos innecesarios. Es hora de incluir técnicas como la bioimpedancia (BIA), asequible y rápida, o el WHtR (cintura–altura), que también supera al IMC .
Implementar BF% permitirá:
-
Detección precisa de riesgo cardiovascular.
-
Guías personalizadas de prevención y tratamiento.
-
Menor sobreignición en personas con músculo elevado.
-
Políticas de salud pública más ajustadas al riesgo real.