Familia contra la genética: un ensayo para frenar el Alzheimer antes de los síntomas

Tres hermanos con una mutación letal participan en un estudio clínico que busca prevenir el Alzheimer precoz. ¿Puede ser este el cambio que rompa el curso de la enfermedad?

En un ejemplo monumental de coraje y ciencia, los hermanos Hannah (24), Jacob (22) y Rylee (19) Richardson —todos con un 50 % de probabilidad genética de desarrollar Alzheimer temprano— se han inscrito en un ensayo del Laboratorio de la Washington University. La terapia: remternetug, un anticuerpo anti-amiloide administrado antes de que comience la acumulación de placas cerebrales.

Esta estrategia representa un cambio de paradigma: no tratar los síntomas, sino intentar detener la enfermedad antes de que aparezca. Estudios preliminares muestran hasta un 50 % de retraso en el inicio sintomático.

Pero no es un paso sin riesgos. Hay efectos secundarios, como inflamación cerebral, y el debate sobre la investigación precoz en jóvenes sin síntomas continúa. Los Richardson decidieron conocer su estatus genético bajo la premisa de “ser los últimos de su línea” si cargan la mutación .

Esto encierra una defensa poderosa: la ciencia preventiva, el altruismo y la esperanza. Pero también nos enfrenta con dilemas éticos:

ANUNCIO PUBLICITARIO

En República Dominicana, donde el Alzheimer es una de las primeras causas de demencia, debemos empezar a pensar en:

Este ensayo familiar no es solo una noticia científica: es un llamado para cambiar la forma en que encaramos la prevención, la genética y la salud mental.

Exit mobile version