Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo.
  • NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
Inicio Opinión

Bajos salarios que limitan la Seguridad Social

Arismendi Díaz Santana por Arismendi Díaz Santana
15 de septiembre de 2023
en Instituciones, Opinión, Trabajo
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
0
Fotografía dle Dr. Arismendi Díaz Santana, LaSeguridadSocial.Do

Dr. Arismendi Díaz Santana (Foto de archivo de LaSeguridadSocial.Do)

10
Compartido
319
Vistas

Santo Domingo.-

El gráfico inserto del Ministerio de Trabajo indica que en Costa Rica el salario mínimo equivale a US$654.57 en el top de la región, mientras estamos en el medio, con sólo US$375.97, una diferencia del 74.1% a favor de los costarricenses, a pesar de que nuestro país registra un mayor crecimiento del PIB.

En Costa Rica el aporte al “seguro de enfermedad y maternidad” (SEM) asciende al 14.75% del salario, mientras aquí es sólo el 10.13%, un 45.6% menor. Estas notables diferencias, más casi medio siglo con atención primaria de salud, explican por qué Costa Rica exhibe indicadores sanitarios a nivel de los países más desarrollados.

De acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social: 1) 796,214 afiliados contributivos registran salarios mensuales inferiores a 15 mil pesos; 2) otros 891,643 ganan entre 15,000 y 30,000; 3) el 74% de los afiliados se ubica por debajo del salario promedio que es 32,004 pesos; y 4) la cápita mensual para financiar el PBS apenas llega a 1,452.37.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO
Salarios

¿Es posible asegurar un PBS “tan rico”, con salarios tan pobres? Y menos aún, cuando fondos para el PBS se utilizan ILEGALMENTE para la atención médica por accidentes de tránsito, cuyo financiamiento es otro muy distinto y está claramente establecido en la Ley 87-01 de Seguridad Social.

Quienes demandan la inclusión de más servicios en el PBS, sin identificar los recursos para pagarlos, no necesariamente lo hacen para beneficiar al pueblo, sino para provocar la quiebra del Seguro Familiar de Salud (SFS), en otro intento por fortalecer el clientelismo, la corrupción y la politiquería, que tanto daño le ha hecho a los afiliados.

Esa minoría sueña con mantener y fortalecer el asistencialismo, para utilizar los aportes de los afiliados para satisfacer su afán de lucro. Si realmente quisieran mejorar los servicios a la población, eliminarían los paros, asistirían y cumplirían con las 4 horas diarias, reducirían los copagos, y exigirían pagos según la dedicación y el desempeño.

De acuerdo con los cálculos de Isidoro Santana, para el 2022, el PIB habría aumentado a RD$2.75 millones de millones en tres décadas, con un cambio monumental: mientras el PIB real casi se quintuplicó, el salario solo se triplicó, pero los ingresos del capital se multiplicaron 6.48 veces.

Tan desigual ha sido esta distribución que Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, ha reclamado a los sectores de mayores ingresos un “derrame” a favor del quintil más bajo, para compartir el notable crecimiento económico que ha tenido el país durante las últimas décadas.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

Esta brecha entre los salarios y el crecimiento económico ha sido constante y creciente durante décadas. Mientras la inflación golpea a todos los trabajadores y pensionados, los ajustes bianuales se limitan al salario mínimo, dejando al libre mercado y a su propia suerte a los demás asalariados.

A raíz de la revisión de mayo pasado, el presidente Abinader señaló que con el aumento del 19%, el salario mínimo no sectorizado pasa del 77% al 93% del costo de la canasta básica del primer quintil. Aún con este aumento, el ingreso de las familias más pobres no alcanza a satisfacer sus necesidades más perentorias.

Algunos sectores sostienen que la carga laboral es muy alta, pero aún así el salario medio sigue a la zaga del avance en la productividad y en el ingreso nacional. Ello indica que el costo de la fuerza de trabajo no es alto, aunque es posible que el pasivo laboral esté mal configurado, exponiendo a la quiebra a pequeñas y medianas empresas.

Estas realidades nos obligan a preguntarnos, ¿Cuál es el modelo de desarrollo económico y social al que aspiramos? ¿Cómo asegurar un “derrame” del crecimiento para reducir las desigualdades sociales? Las fuerzas electorales contendoras deberían elevar el debate respondiendo a estas importantes preguntas.

Noticias Relacionadas

Etiquetas: Arismendi Díaz SantanaEmpleoSalariosSeguridad SocialTrabajo
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

SNS realiza seminario para fortalecer atención integral en salud a adolescentes

Publicación siguiente

Vicepresidenta Raquel Peña deja iniciada construcción unidades hemodiálisis y pie diabético en hospital de Neiba

RelacionadasPublicaciones

Instituciones

INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

16 de mayo de 2025
Trabajo

Vicepresidenta Raquel Peña resalta rol del INFOTEP en el desarrollo de la formación técnica en el país

16 de mayo de 2025
Trabajo

IDOPPRIL y ACIS coordinan acciones en favor de la prevención laboral

14 de mayo de 2025
Instituciones

La DIDA respalda acciones del Ministerio de Salud Pública contra irregularidades en nóminas

12 de mayo de 2025
Opinión

Intervenciones Endoscópicas con Tecnología 3D: Un Salto Cuántico en la Medicina Mínimamente Invasiva

11 de mayo de 2025
Publicación siguiente

Vicepresidenta Raquel Peña deja iniciada construcción unidades hemodiálisis y pie diabético en hospital de Neiba

Fotografía de Siria Frías, subdirectora de Superación de la Pobreza de Supérate.

Los compromisos de las familias participantes de Supérate con el estado dominicano

Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do)
Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do)

Contenido Premium

SIPEN capacita en pensiones a colaboradores de IMCA

SIPEN capacita en pensiones a colaboradores de IMCA

13 de septiembre de 2024

CNSS realiza misa con motivo del 22 aniversario promulgación de la Ley 87-01

10 de mayo de 2023

Tesorería Nacional paga deuda de Inespre de más de RD 269 millones a productores agropecuarios

13 de febrero de 2025
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS CMD CNSS CONADIS CONAPE Daniel Rivera DIDA Edward Guzmán Elías Báez Fausto López Solís Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OMS OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version