SeNaSa firma acuerdo histórico con la Policía Nacional para brindar cobertura premium a pensionados y jubilados.

El pacto con Corepol permitirá acceso a planes de salud complementarios, marcando un antes y un después en la atención médica de los policías retirados.

Fotografía de las Autoridades de SENASA y de COREPOL y la Policía Nacional, tras la firma del acuerdo. (LaSeguridadSocial.Do)

Autoridades de SENASA y de COREPOL y la Policía Nacional, tras la firma del acuerdo. (LaSeguridadSocial.Do)

Santo Domingo. – En un paso calificado como “histórico” por las autoridades, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la Policía Nacional y el Comité de Retiro de la Policía Nacional (Corepol), firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá a los pensionados y jubilados policiales acceder a planes complementarios de salud, mejorando significativamente sus coberturas médicas.

El convenio fue firmado por el doctor Edward Guzmán, director ejecutivo de SeNaSa; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; y el general Julio César Betances Hernández, director de Corepol. También participaron representantes de SeNaSa y la Reserva Policial.

Con esta alianza, los miembros retirados de la institución del orden podrán optar por los planes:

Estos planes incluyen coberturas ampliadas en servicios odontológicos, medicina ambulatoria, ambulancia terrestre y aérea, entre otros.

“El deber no termina con el retiro. Esta firma garantiza que nuestros policías, luego de décadas de servicio, puedan sentirse protegidos como merecen”, expresó el doctor Guzmán.

El mayor general Guzmán Peralta agregó que “este es un día histórico. Por primera vez, los pensionados policiales podrán acceder a servicios de salud del nivel que siempre han necesitado”.

Para el general (r) Hilario de la Cruz González, director de la Reserva Policial, este acuerdo es la respuesta a años de espera: “lo hemos esperado por décadas. Hoy es un día de júbilo para todos nosotros”.

El convenio fue firmado en el Palacio de la Policía Nacional y abre el debate sobre el acceso equitativo a la salud en otros sectores de la población jubilada. Mientras algunos celebran el avance, otros se preguntan: ¿cuándo se extenderán estos beneficios a maestros, médicos y otros servidores públicos retirados?

Exit mobile version