Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo.
  • NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
Inicio Pensiones

MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

Kinller Moquete por Kinller Moquete
18 de febrero de 2025
en Instituciones, Pensiones, Política Social
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
A A
0
10
Compartido
324
Vistas

El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) presentó los hallazgos de un estudio relacionado con las pensiones otorgadas por el Sistema de Reparto Estatal y el límite máximo de pensión, en el cual se analizan las implicaciones sociales y fiscales de la corrección del cálculo del límite máximo de pensión en la República Dominicana. En el mismo, se analizan distintos aspectos de todas las pensiones otorgadas desde el 2019 al 2024.

 

Durante la presentación del referido estudio, el Coordinador General del MOPESEP,  psicólogo Luis Holguín-Veras Martínez, explicó que éste se basó en el análisis de 122,190 pensiones otorgadas por el Poder Ejecutivo y administradas por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP), revelando una irregularidad en la aplicación del límite máximo de pensión, así como en la distribución de los montos otorgados a quienes tienen derecho a una pensión que supera el monto de RD$80,000.00.

 

Uno de los hallazgos más relevantes se refiere a la forma incorrecta en que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) calcula el límite máximo de pensión, ya que lo hace en base al sueldo mínimo del sector público, el que desde el año 2019 sigue siendo de RD$10,000, en lugar de hacerlo a partir del sueldo mínimo nacional (RD$19,352.50), lo que ha generado una reducción injusta y significativa en el monto de muchas pensiones. En este orden, se destaca que de realizar el cálculo como establecen las Leyes 379-81 y 87-01, el límite debería ser de RD$154,820.00, y no de RD$80,000.00 como es actualmente.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

 

Asimismo, el estudio revela una marcada desigualdad en la distribución de las pensiones. Por ejemplo: el 82.10 % de las pensiones otorgadas solo equivale al 50.01 % del monto total de pensiones concedidas, mientras que el 17.90 % restante absorbe el 49.99 %. En cambio, el 77.04 % de las pensiones civiles son iguales o inferiores a RD$27,828.58, lo que las coloca por debajo del Quintil 1 de ingresos, considerado de extrema pobreza con relación al costo de la canasta familiar. Además, la mayoría de las pensiones civiles (96.67 %) son menores a RD$80,000, y solo un 0.38 % supera ese monto.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

 

El estudio relativo a las pensiones otorgadas por el Sistema de Reparto Estatal y el límite máximo de pensión (2019-2024), resalta las implicaciones negativas que tiene para los montos de las pensiones que recibe el talento humano que labora en el Estado, el hecho de que en el sector privado se han realizado cinco aumentos de sueldos mínimos en el período 2019 al 2024, mientras que en el ámbito público no se ha realizado ninguno.

 

Impacto social y fiscal de la corrección.

 

El estudio del MOPESEP confirma que corregir el cálculo del límite máximo de pensión tendría un impacto fiscal mínimo y manejable, ya que hacerlo de manera correcta incrementaría el monto mensual total de las pensiones civiles en solo un 3.32 %, y el incremento anual en el monto global de pensiones representaría apenas un 0.44 % del total de todos los tipos de pensiones.

 

“Desde el punto de vista social, realizar el cálculo tomando como base lo establecido en las Leyes 379-81 y 87-0, se podría obtener los siguientes resultados: mejorar la calidad de vida de los pensionados, reducir las desigualdades en el sistema, fortalecer la confianza en el régimen de pensiones, motivar a los servidores públicos a pensionarse en condiciones dignas, impulsar la economía local, entre otros logros”, aseguró el señor Holguín-Veras.

 

Lo que dicen las Leyes sobre el límite máximo de pensión.

 

Con relación al sustento legal, el estudio en cuestión se refiere a lo establecido en el párrafo único del artículo 2 y en párrafo I del artículo 4 de la Ley 379-81, En este sentido, se resalta lo que dice el primero de ellos, con relación a las pensiones que se podrán otorgar: “En ningún caso será menor al sueldo mínimo nacional vigente, ni mayor a la cantidad que resulte de la suma de ocho (8) de estos sueldos ni será gravado por ningún tipo de impuestos.”

 

En el mismo orden, el estudio resalta lo contemplado por el artículo 18 de la Ley 87-01, el que cuando se refiere al salario mínimo nacional, establece que “Para fines de cotización, exención impositiva y sanciones, el salario mínimo nacional será igual al promedio simple de los salarios mínimos legales del sector privado establecidos por el Comité Nacional de Salario de la Secretaría de Estado de Trabajo.”

 

Recomendaciones del MOPESEP.

 

El estudio auspiciado por el MOPESEP, plantea varias recomendaciones sustanciales, entre ellas se destacan las siguientes: que las autoridades corrijan de inmediato el cálculo del límite máximo de pensión, en conformidad con lo dispuesto en las leyes 379-81 y 87-01; aumentar el sueldo mínimo del sector público para garantizar pensiones dignas; fortalecer la transparencia y la auditoría del sistema de pensiones, para evitar interpretaciones erróneas que perjudiquen a los pensionados, brindar información clara y accesible a los servidores públicos sobre sus derechos pensionarios, etcétera.

 

Llamado a las autoridades.

 

En la presentación del estudio, el MOPESEP exhortó al gobierno y a las instituciones responsables de la seguridad social a cumplir con la legislación vigente y a garantizar el derecho de los servidores públicos a una jubilación justa. “Los pensionados y trabajadores activos esperan que se corrijan estas irregularidades y que sus derechos sean respetados.

Sobre MOPESEP”, ratificó el psicólogo Luis Holguín-Veras Martínez.

 

El coordinador general del MOPESEP, concluye diciendo que: “si a las pensiones concedidas en el período 2019 al 2024 se les hubiese aplicado el límite máximo de pensión corregido, es decir, calculado como establecen las Leyes 379-81 y 87-01, sólo se hubiesen disminuido el monto de tres pensiones y el impacto fiscal sería de un 3.32 % del monto total de las pensiones civiles y de apenas un 0.44 % del monto total de todas las pensiones concedidas en los seis tipos de pensiones que administra la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP)”.

 

El estudio del MOPESEP, llevado a cabo por el psicólogo y activista social, señor Luis Holguín-Veras, analizó 122,190 pensiones de las que regularmente gestiona la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP)”: la civil, solidaria, IDSS, Poder Ejecutivo, civil médico, Policía Nacional

Como se sabe, el Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) es una organización dedicada a la defensa de los derechos de los servidores públicos en el actual sistema de seguridad social, abogando por la equidad y la transparencia en la gestión de las pensiones, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y en especial el cumplimiento de los derechos de las personas afiliadas.

Noticias Relacionadas

Fuente: Fuente Externa
A través de Fuente Externa
Etiquetas: DGJPDirección general de Jubilaciones y PensionesLuis Holguín Veras MartínezMOPESEPPensionesSeguridad Socialservidores públicos
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Ministerio de la Mujer, Fundación Solidaridad y Fondo Canadá presentan resultados del proyecto Género y Gobiernos Locales

Publicación siguiente

Ministerio de la Juventud impulsa la inserción laboral juvenil con el programa "Mi Primera Oportunidad"

RelacionadasPublicaciones

Instituciones

Víctor Atallah y Colegio Médico ratifican mesa de diálogo para revisar demandas del gremio

19 de mayo de 2025
Salud

Mario Lama resalta rol que desempeñan más de 1,300 médicos familiares en la Red

19 de mayo de 2025
Salud

SNS fortalece acciones para prevención y control de la hipertensión

18 de mayo de 2025
Instituciones

INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

16 de mayo de 2025
Política Social

Propeep ha brindado más de 126,000 servicios en 84 jornadas de inclusión social en últimos 100 días

15 de mayo de 2025
Publicación siguiente

Ministerio de la Juventud impulsa la inserción laboral juvenil con el programa "Mi Primera Oportunidad"

BCRD publica los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

BCRD publica los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do)
Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do)

Contenido Premium

IDOPPRIL celebra Primer Foro Dominicano de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre Cambio Climático

IDOPPRIL celebra Primer Foro Dominicano de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre Cambio Climático

25 de abril de 2024
Fotografía de fachada frontal de la Torre que aloja a la DIDA, TSS y el CNSS (LaSeguridadSocial.Do)

DIDA solicita sanción ante SISALRIL para clínica Abel González por alegada negación de asistencia médica en emergencia

22 de abril de 2025

Comisión Especial del CNSS que gestiona conflicto entre CMD y ARS’s se reúne nuevamente

20 de diciembre de 2022
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS CMD CNSS CONADIS CONAPE Daniel Rivera DIDA Edward Guzmán Elías Báez Fausto López Solís Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OMS OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version