• NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Presidencia - Agua que trae vida
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Pensiones

MOPESEP Presenta Estudio Sobre Pensiones y el Cálculo del Límite Máximo de Pensión

Uno de los aspectos más destacados del estudio es la forma incorrecta en que la DGJP calcula el límite máximo de pensión

Brita Feliz Ogando por Brita Feliz Ogando
18 de febrero de 2025
en Pensiones
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
0
10
Compartido
327
Vistas

El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) ha presentado los hallazgos de un estudio que analiza las pensiones otorgadas por el Sistema de Reparto Estatal y el cálculo del límite máximo de pensión en la República Dominicana. La investigación abarca el período de 2019 a 2024 y expone las implicaciones sociales y fiscales de corregir el cálculo del límite máximo de pensión.

Durante la presentación, el Coordinador General del MOPESEP, psicólogo Luis Holguín-Veras Martínez, explicó que el estudio se basó en el análisis de 122,190 pensiones administradas por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP). El informe revela irregularidades en la aplicación del límite máximo de pensión y la desigual distribución de los montos asignados a los beneficiarios.

Hallazgos Relevantes

Uno de los aspectos más destacados del estudio es la forma incorrecta en que la DGJP calcula el límite máximo de pensión, ya que lo hace en base al sueldo mínimo del sector público (RD$10,000 desde 2019), en lugar del sueldo mínimo nacional (RD$19,352.50). Esto ha provocado una reducción significativa e injusta en muchas pensiones. Si se aplicaran correctamente las Leyes 379-81 y 87-01, el límite debería ser de RD$154,820, en vez de los actuales RD$80,000.

El informe también destaca una desigualdad en la distribución de las pensiones. El 82.10 % de las pensiones otorgadas representa solo el 50.01 % del monto total de las pensiones, mientras que el 17.90 % restante absorbe el 49.99 %. Además, el 77.04 % de las pensiones civiles son iguales o inferiores a RD$27,828.58, colocándolas por debajo del Quintil 1 de ingresos, un nivel considerado de extrema pobreza con respecto al costo de la canasta familiar. Asimismo, el 96.67 % de las pensiones civiles es menor a RD$80,000, y solo el 0.38 % supera ese monto.

Otro punto relevante del análisis es que, mientras que en el sector privado se han realizado cinco aumentos de sueldo mínimo entre 2019 y 2024, en el sector público no se ha efectuado ninguno, lo que ha afectado negativamente el poder adquisitivo de los pensionados.

Impacto Social y Fiscal de la Corrección

El estudio del MOPESEP concluye que corregir el cálculo del límite máximo de pensión tendría un impacto fiscal mínimo y manejable. El ajuste representaría un incremento del 3.32 % en el monto mensual total de las pensiones civiles y un aumento del 0.44 % en el monto global anual de todos los tipos de pensiones.

Desde el punto de vista social, aplicar correctamente las leyes permitiría mejorar la calidad de vida de los pensionados, reducir desigualdades en el sistema, fortalecer la confianza en el régimen de pensiones y motivar a los servidores públicos a pensionarse en condiciones dignas. También impulsaría la economía local y generaría mayor equidad en el sistema.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Sustento Legal

El estudio hace referencia a lo establecido en la Ley 379-81 y la Ley 87-01. En particular, el artículo 2 de la Ley 379-81 establece que las pensiones no pueden ser menores al sueldo mínimo nacional ni mayores a ocho veces este monto. De igual forma, el artículo 18 de la Ley 87-01 define el salario mínimo nacional como el promedio de los salarios mínimos legales del sector privado establecidos por el Comité Nacional de Salario.

Recomendaciones del MOPESEP

El MOPESEP recomienda que las autoridades corrijan de inmediato el cálculo del límite máximo de pensión en conformidad con las leyes vigentes. También propone aumentar el sueldo mínimo del sector público para garantizar pensiones dignas, fortalecer la transparencia y auditoría del sistema de pensiones, evitar interpretaciones erróneas que perjudiquen a los pensionados y brindar información clara a los servidores públicos sobre sus derechos pensionarios.

Llamado a las Autoridades

El MOPESEP exhortó al gobierno y a las instituciones responsables de la seguridad social a cumplir con la legislación vigente y garantizar el derecho de los servidores públicos a una jubilación justa. "Los pensionados y trabajadores activos esperan que se corrijan estas irregularidades y que sus derechos sean respetados", expresó Luis Holguín-Veras Martínez.

El estudio concluye que, si se hubiese aplicado correctamente el límite máximo de pensión durante el período 2019-2024, solo tres pensiones habrían sido ajustadas a la baja, con un impacto fiscal del 3.32 % en el monto total de las pensiones civiles y del 0.44 % en el monto total de todas las pensiones administradas por la DGJP.

El MOPESEP, organización que defiende los derechos de los servidores públicos en el sistema de seguridad social, continúa su lucha por la equidad y transparencia en la gestión de las pensiones y el cumplimiento de las disposiciones legales en favor de los pensionados dominicanos.

 

Etiquetas: Cálculo del Límite Máximo de PensiónMOPESEPPensionesPrestaciones laboralesRD
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Sipen promueve la educación en pensiones en la Universidad UNPHU

Publicación siguiente

Ministerio de la Mujer, Fundación Solidaridad y Fondo Canadá presentan resultados del proyecto Género y Gobiernos Locales

RelacionadasPublicaciones

Participaantes del conversatorio realizado por AmigosQueSuman con Luc André, en Santo Domingo, República Dominicana. (LaSeguridadSocial.Do)
Política Social

Luc André Diouf comparte en Santo Domingo la experiencia española en la gestión migratoria

4 de octubre de 2025
Eddy Olivares, ministro de Trabajo en la 20ª Conferencia Regional de la OIT (LaSeguridadSocial.Do)
Trabajo

Ministro de Trabajo destaca en conferencia de la OIT avances de RD en empleo decente y protección de trabajadores

2 de octubre de 2025
Administradoras de Fondos de Pensiones

El director de la DIDA Elías Báez pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a fondos

15 de septiembre de 2025
Pensiones

DIDA identifica más de 100 millones de pesos de familiares de fallecidos disponibles para retiro en las AFP

7 de septiembre de 2025
Fotografía de las Autoridades de SENASA y de COREPOL y la Policía Nacional, tras la firma del acuerdo. (LaSeguridadSocial.Do)
Seguro Familiar de Salud

SeNaSa firma acuerdo histórico con la Policía Nacional para brindar cobertura premium a pensionados y jubilados.

5 de septiembre de 2025
Publicación siguiente

Ministerio de la Mujer, Fundación Solidaridad y Fondo Canadá presentan resultados del proyecto Género y Gobiernos Locales

MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"
ANUNCIO PUBLICITARIO
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)

Artículos de Opinión

El mito de la edad materna y las mutaciones genéticas

29 de septiembre de 2025

Protección social para la diáspora dominicana: un reto pendiente del SDSS

4 de septiembre de 2025
Imagen ilustrativa alusiva al día de los padres. (LaSeguridadSocial.Do)

Padres dominicanos: Héroes silenciosos que dan todo, hasta lo que no tienen.

27 de julio de 2025
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar.
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS Capacitacion CMD CNSS CONADIS CONAPE DIDA Educacion Edward Guzmán Elías Báez Francisco Torres Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version