Luc André Diouf comparte en Santo Domingo la experiencia española en la gestión migratoria

El parlamentario socialista de origen senegalés destaca en Santo Domingo que la República Dominicana puede liderar un modelo responsable y humanista en la gestión de la migración haitiana, inspirándose en la experiencia de regularización española.

Participaantes del conversatorio realizado por AmigosQueSuman con Luc André, en Santo Domingo, República Dominicana. (LaSeguridadSocial.Do)

Participaantes del conversatorio realizado por AmigosQueSuman con Luc André, en Santo Domingo, República Dominicana. (LaSeguridadSocial.Do)

Santo Domingo. – El diputado español de origen senegalés Luc André Diouf, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y secretario de Políticas de Migraciones y Refugiados de su partido, visitó la República Dominicana donde compartió la experiencia de España en la gestión de la migración durante un encuentro con periodistas, directores y propietarios de medios nacionales.

La actividad se celebró en el restaurante Sarah, ubicado en la avenida Rómulo Betancourt, convocada por el grupo Amigos que Suman, que preside Ruddy De los Santos, con el apoyo de la Subsede Dominicana del Parlamento Centroamericano.

Luc André Diouf, diputado del Congreso de los Diputados de España. (LaSeguridadSocial.Do)

Diouf explicó que España regularizó más de 600,000 migrantes bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, proceso que fortaleció la seguridad nacional y la economía. Propuso que la República Dominicana impulse una comisión tripartita —empresarios, sindicatos y gobierno— con la mediación del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y un enlace con Haití, para organizar la entrada legal de trabajadores haitianos.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Durante el intercambio, los periodistas expresaron su preocupación por la situación migratoria actual, a lo que Diouf respondió: “Cuando la migración se gestiona, crea desarrollo; cuando se ignora, genera tensiones.

El encuentro cerró con el compromiso de continuar el diálogo sobre políticas migratorias, cooperación regional y desarrollo humano sostenible.

Exit mobile version