Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo.
  • NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
Inicio Instituciones

Hector Valdez Albizu: el presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud

La política económica dominicana en tiempos de pandemia: Una historia de éxito

Kinller Moquete por Kinller Moquete
27 de julio de 2022
en Instituciones, Salud
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
A A
0
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (imagen de archivo).

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (imagen de archivo).

10
Compartido
325
Vistas

El presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud, garantizándole acceso oportuno y de calidad a distintos servicios de salud. Asimismo, el mandatario ha estado a la cabeza de un plan orientado a lograr una transformación a nivel nacional del sistema de salud, con inversiones históricas que ascenderían a final de este año a más de RD$3,500 millones para el remozamiento y equipamiento con tecnología moderna de los centros hospitalarios existentes, dijo Valdez Albizu.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Hector Valdez Albizu, así lo dijo en el marco de su participación, como orador, en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) y la firma de auditoría y consultoría BDO.

En un discurso segregado en dos partes, explicó de forma sucinta cómo la República Dominicana diseñó y ejecutó una estrategia efectiva para enfrentar la crisis internacional en dos frentes: salud y economía. En una segunda parte, prsentó el Gobernador, los principales aspectos de la recuperación económica dominicana y sus perspectivas futuras.

Señaló que vivimos tiempos de incertidumbre mundial; enfrentamos un entorno externo complejo y convulso en que las economías han sido sacudidas por un doble choque. Por un lado, una especie de tormenta perfecta desatada por la mayor crisis sanitaria que haya conocido la humanidad en un siglo; por otro, una confrontación bélica entre Rusia y Ucrania, países que por su influencia en los mercados mundiales de alimentos y materias primas han exacerbado las presiones inflacionarias que se originaron por las disrupciones de la oferta provocadas por la pandemia.

Asimismo, dijo que para que se tenga una idea de esta influencia, basta señalar que según datos del Banco Mundial, Rusia y Ucrania son responsables en conjunto del 25% de las exportaciones de trigo y del 14% de las exportaciones de maíz a nivel global. Rusia es además un gran productor de energía, suministrando el 14% del petróleo crudo y el 9% del gas natural en todo el planeta.

La política económica dominicana en tiempos de pandemia: Una historia de éxito

Desde la aparición del coronavirus, República Dominicana enfrentó la crisis sanitaria con determinación. Con el objetivo de moderar la propagación del virus y evitar una saturación en las unidades de cuidados intensivos, el gobierno dominicano, con la aprobación del Congreso Nacional, declaró el país en estado de emergencia. Esta declaratoria le permitió cerrar sus fronteras por tierra, mar y aire, a la vez que se imponía un toque de queda que limitó la circulación de la población a nivel nacional.

Como ocurrió en otros países, estas medidas de confinamiento llevaron a una recesión económica con pérdidas de empleos. La actividad económica colapsó al registrar -9.4% en marzo y -29.8% en abril 2020, esta última la mayor caída en un mes cualquiera en la historia dominicana. En este ambiente recesivo, el gobierno implementó políticas sociales orientadas a mitigar la pérdida de empleos y a moderar el impacto económico de la crisis sanitaria en los sectores más vulnerables.

Al principio de la pandemia se pusieron en marcha los programas Fase I y Fase II, basados en el pago del gobierno de una porción de los salarios de los empleados suspendidos por las empresas suscritas al programa. Asimismo, para garantizar ciertos ingresos a los sectores más necesitados, el gobierno lanzó Quédate en casa, un programa que aumentó tanto el número de familias suscritas a este beneficio, como el monto pagado a los hogares que ya recibían transferencias condicionadas. Un cuarto programa, Pa’ ti, consistió en un esquema orientado a beneficiar a los trabajadores informales.

Posteriormente y gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader se intensificaron las políticas sociales con el objetivo de brindar más oportunidades a los sectores de bajos ingresos y facilitar su incorporación al mercado de trabajo. En ese sentido, se introdujo el programa Supérate que cubre un millón de hogares categorizados como vulnerables y otorga una transferencia monetaria que es el doble de lo que se recibía antes bajo el programa Comer es Primero. Más recientemente, en esta semana, el presidente anunció el llamado Bono de Apoyo Familiar que otorga un monto único de RD$1,500 a un millón de hogares para contrarrestar los efectos de la crisis pospandémica.

En cuanto al acceso a la salud de la población más desprotegida, el presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud, garantizándole acceso oportuno y de calidad a distintos servicios de salud. Asimismo, el mandatario ha estado a la cabeza de un plan orientado a lograr una transformación a nivel nacional del sistema de salud, con inversiones históricas que ascenderían a final de este año a más de RD$3,500 millones para el remozamiento y equipamiento con tecnología moderna de los centros hospitalarios existentes.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

Mas allá de las medidas del gobierno de apoyo a los sectores vulnerables, el banco central trabajó arduamente en moderar el impacto de la crisis sanitaria en la economía, preservando la estabilidad y sentando las bases para la recuperación. En ese sentido, la Junta Monetaria aprobó uno de los programas más amplios de provisión de liquidez a nivel regional, poniendo a disposición de las entidades financieras RD$ 215 mil millones (equivalentes a 5.0% del PIB) para el financiamiento de empresas y hogares a tasas bajas, en la mayoría de los casos no mayores a 8.0%.

Para canalizar estos fondos, el banco central utilizó una diversidad de instrumentos, incluyendo operaciones de reporto, liberalización de encaje legal para ser dirigido a los sectores productivos y a la micro, pequeña y mediana empresa, así como la introducción de la llamada facilidad de liquidez rápida (FLR). Este último instrumento permitió a las entidades financieras acceder a fondos del banco central a tasas de interés de apenas 3.0% poniendo como garantía títulos del gobierno, del banco central, préstamos favorablemente calificados e incluso el propio capital de la empresa bancaria.

Además de ser responsable de la política monetaria, el banco central vela por la estabilidad financiera y el buen funcionamiento del sistema de pagos. Consciente de esta responsabilidad, la institución monetaria permitió que una gran parte de los recursos inyectados fuesen utilizados por las entidades financieras para refinanciar o reestructurar préstamos a plazos más largos y tasas más favorables. Con esta medida se logró proteger a un gran número de clientes bancarios que enfrentaban tensiones financieras y presentaban dificultades para pagar sus préstamos.

Adicionalmente, la Junta Monetaria aprobó una resolución congelando las calificaciones de riesgos de los préstamos bancarios al nivel que mantenían al cierre de febrero 2020, último mes antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara al coronavirus como una pandemia. Gracias a esta decisión, las provisiones bancarias se mantuvieron en niveles razonables y se fue sorteando la crisis con indicadores financieros muy superiores a los de la mayoría de América Latina.

Las medidas del banco central lograron un alto grado de efectividad gracias al rol estelar jugado durante la crisis por el sistema financiero en general, y por los bancos en particular. Las entidades bancarias no solo colocaron los fondos provistos por el banco central, sino que contribuyeron a aliviar los problemas financieros de hogares y empresas. No me cabe duda de que, una vez más, el sistema financiero mostró el gran compromiso que tiene con el país, poniendo a un lado consideraciones de corto plazo en favor de una visión de desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Mas allá de su contribución durante la pandemia, el sistema financiero muestra indicadores robustos en 2022. El crédito privado en moneda nacional se mantiene creciendo en torno a 13.2% al cierre de junio, mientras el sistema en su conjunto mantiene una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 21.7% y sobre los activos (ROA) de 2.5% a mayo. La morosidad de la cartera de créditos se ubica en torno a 1.0% y la solvencia se mantiene elevada en 17.3%, prácticamente el doble de lo requerido por la normativa.

Hay que reconocer el papel jugado por la Superintendencia de Bancos, cuidando celosamente la estabilidad financiera, tanto durante el periodo pandémico como en la recuperación económica. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme que el rol de la Superintendencia durante este periodo ha sido clave para que los indicadores financieros exhiban una evolución positiva.

La política expansiva del banco central creó las condiciones para que, una vez iniciada la apertura gradual de la economía, la recuperación de la producción nacional fuese posible, en un principio de forma moderada y posteriormente, con una notable aceleración. En efecto, luego de su punto más bajo en abril 2020, la economía comenzó a mejorar gradualmente hasta cerrar ese año con una caída de 6.7% interanual, una contracción mucho menor a la esperada inicialmente.

Los efectos de la política monetaria fueron aún mayores luego de la introducción del Plan Nacional de Vacunación en febrero 2021. Dicho plan, ejecutado por el Gabinete de Salud que dirige eficientemente la vicepresidenta Raquel Peña, logró inocular en un breve periodo de tiempo a un 80% de la población adulta, al tiempo que redujo la tasa de letalidad del virus por debajo de 1.0%.

Estos logros de la política de salud han sido destacados a nivel internacional por el Director General de la OMS, Tedros Adhanom, quién felicitó al país por la baja tasa de letalidad alcanzada. Asimismo, el FMI, en la nota de prensa publicada en su última visita al país de artículo cuarto, destacó que el exitoso plan de vacunación dominicano fue uno de los factores que más incidió en la recuperación económica.

Con el plan de vacunación en marcha, en febrero 2021 se comenzaron a registrar tasas de crecimiento positivas en la economía, logrando que el PIB real creciera 12.3% durante ese año. Quiero enfatizar que este crecimiento no fue un simple rebote estadístico, como se ha querido afirmar en algunos círculos. Como reconoció la misión del FMI en el comunicado de prensa antes mencionado, se trata de una importante recuperación comprobada por el hecho de que, al comparar los volúmenes de producción real de 2021 con los alcanzados en 2019, último año de la pre-pandemia, la economía creció 4.7%, una de las tasas más altas de América Latina.

En el mercado laboral, el dinamismo económico ha contribuido a una recuperación de los empleos, tanto formales como informales. En ese sentido, el empleo total se ubicó en torno a 4.6 millones en el primer trimestre de este año, un nivel similar al registrado previo a la pandemia. Asimismo, la tasa de desocupación abierta se redujo de 8.0% en enero-marzo de 2021 a 6.4% en enero-marzo de 2022.

Noticias Relacionadas

Fuente: Fuente externa
A través de Banco Central
Etiquetas: Banco CentralBCRDPolítica SocialSFSSupérate
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Ministerio de Salud fortalecerá servicios de salud mental en todo el país

Publicación siguiente

Servidores Públicos reclaman CNSS autorice traspaso de CCI a Reparto

RelacionadasPublicaciones

Instituciones

Víctor Atallah y Colegio Médico ratifican mesa de diálogo para revisar demandas del gremio

19 de mayo de 2025
Salud

Mario Lama resalta rol que desempeñan más de 1,300 médicos familiares en la Red

19 de mayo de 2025
Salud

SNS fortalece acciones para prevención y control de la hipertensión

18 de mayo de 2025
Instituciones

INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

16 de mayo de 2025
Trabajo

IDOPPRIL y ACIS coordinan acciones en favor de la prevención laboral

14 de mayo de 2025
Publicación siguiente
Servidores públicos muestran en pancartas sus reclamos

Servidores Públicos reclaman CNSS autorice traspaso de CCI a Reparto

El Dr. Senen Caba, Presidente del Colegio Médico Dominicana, mientras hace anuncio de los acuerdos. Le acompaña la Vicepresidenta de la República, Da. Raquel Peña

CMD y el Gobierno logran acuerdos preliminares en torno a demandas

Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do)
Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do)

Contenido Premium

Más de 200 personas acuden en feria de empleos realizada en INFOTEP

17 de junio de 2023
Fotografía de Ramón Contreras Genao

Precisiones sobre cambios presentados en el balance de los estados de las Cuentas de Capitalización Individual

6 de julio de 2022

ANDECLIP destaca apoyo al Ministerio de Salud; reitera disposición en la atención a casos de dengue

31 de octubre de 2023
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS CMD CNSS CONADIS CONAPE Daniel Rivera DIDA Edward Guzmán Elías Báez Fausto López Solís Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OMS OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version