• NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Presidencia - Agua que trae vida
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Genero

El 41% de mujeres casadas en RD optan por esterilización permanente, versus el 0.2% de los hombres.

La vasectomía es un método anticonceptivo permanente aplicado a los hombres y realizarla sin bisturí tiene un costo aproximado de RD$1,900.

Kinller Moquete por Kinller Moquete
10 de junio de 2025
en Genero, Política de Género, Política Social, Salud, Seguro Familiar de Salud
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
0
Lilliam Fondeur, ginecóloga y obstetra (LaSeguridadSocial.Do)

Lilliam Fondeur, ginecóloga y obstetra (LaSeguridadSocial.Do)

10
Compartido
322
Vistas

SANTO DOMINGO. – Solo el 0.2% de los hombres dominicanos casados ha optado por la vasectomía como método anticonceptivo, mientras que el 2.6% utiliza preservativos. En cambio, el 41% de las mujeres casadas dominicanas han optado por el método de esterilización de ligadura de trompas, de acuerdo a datos citados por la ginecóloga y obstetra Lilliam Fondeur al impartir una asignatura en el Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social.

 

En el programa impartido por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en colaboración con el Ministerio de la Mujer y el Gabinete de Política Social (GPS), Fondeur compartió los métodos anticonceptivos. También explicó sus barreras y estrategias de acceso en el país.

Al valorar las herramientas para prevenir embarazos no deseados, la doctora indicó que en los métodos anticonceptivos permanentes se encuentran dos: ligadura de trompas, método de esterilización femenina por el que optó el 41% de las mujeres casadas en el país, de acuerdo a datos de la Encuesta Demográfica de Salud (ENDESA) realizada en 2013. La especialista afirmó que este método puede producir alteraciones en el sangrado menstrual, dolor menstrual, bajo deseo sexual y alteración en la autoestima.

En cambio, la vasectomía, método anticonceptivo permanente aplicado a personas de sexo masculino, es una cirugía ambulatoria que dura entre 15 y 20 minutos y consiste en cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.

"La recuperación es rápida, lo que permite al paciente retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo", explicó la especialista. Indicó que realizarla sin bisturí en Profamilia tiene un costo aproximado de RD$1,900. Si el paciente cuenta con seguro médico, el costo puede ser significativamente menor.

En las clínicas de Profamilia, entre 2019 y 2023, más de 200 hombres se sometieron a la vasectomía utilizando la técnica sin bisturí.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Aunque gran parte de la población femenina opta por la ligadura de trompas, Fondeur expresó que esta podría producir secuelas emocionales, psicológicas y físicas tras el proceso, tales como ansiedad, depresión, angustia emocional, cambios en el sangrado y dolores menstruales.

Asimismo, desmintió la creencia de que la vasectomía afecta la virilidad o la función sexual del hombre. “Estudios y expertos confirman que la vasectomía no afecta la potencia sexual ni la masculinidad”, aseguró.

Al evaluar la efectividad de los métodos en hombres y mujeres, señaló que los definitivos (ligadura de trompas, vasectomía), hormonales (píldoras, implantes, inyecciones, anillo vaginal) y no hormonales como el DIU tienen un 99% de eficiencia. En cambio, los métodos de barrera, como los condones, el diafragma y el gel, tienen una eficiencia del 85 al 98%, dependiendo del tipo de método y su uso.

Imagen ilustrativa de madre agarrando la mano de un recién nacido. (LaSeguridadSocial.Do)
Imagen ilustrativa de madre agarrando la mano de un recién nacido. (LaSeguridadSocial.Do)

De igual modo, indicó que existen barreras de acceso económicas, geográficas y estructurales que impiden dar a conocer información para la prevención de las ITS y embarazos no deseados. Al mismo tiempo, sugirió como estrategia implementar una educación sexual integral, innovaciones tecnológicas y colaboración internacional con organismos que apoyen en difundir estas informaciones.

El Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Social es uno de los aportes del proyecto Reforzamiento de los Sistemas de Salud y Protección Social. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de fondos delegados a la Agencia Francesa de Desarrollo y es implementado por Expertise France. En este participan 51 colaboradoras técnicas y funcionarias de diferentes instituciones del Gabinete de Política Social.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

 

El CEG INTEC ofrece formaciones en distintas dimensiones de la igualdad, asesorando y acompañando instancias del Estado que trabajan para garantizar este derecho establecido por el marco legal dominicano. Puede consultar sobre sus ofertas accediendo al ceg.intec.edu.do.

Etiquetas: alteración en la autoestimaalteraciones en el sangrado menstrualbajo deseo sexualCEG-IntecCentro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Diplomado en Perspectiva de Igualdad de Género y Política Socialdolor menstrualEncuesta Demográfica de SaludENDESAesterilización permanenteGabinete de Política Social (GPS)INTECligadura de trompasmétodo de esterilización femeninaMinisterio de la Mujermujeres casadasvasectomía
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Ministerio de Salud presenta el Plan Operativo de respuesta ante eventos meteorológicos 2025

Publicación siguiente

SISALRIL registra más de 7,500 hombres con diagnóstico de cáncer de próstata.

RelacionadasPublicaciones

Fotografía de ña Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, mientras dice unas palabras en el Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario (LaSeguridadSocial.Do)
Salud

Raquel Peña recibe la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

13 de octubre de 2025
Salud

SeNaSa y el INCART se comprometen a fortalecer servicios oncológicos

10 de octubre de 2025
Política Social

SIPEN impacta a más de mil personas en la XXVII Feria del Libro Santo Domingo 2025

7 de octubre de 2025
Política Social

Gloria Reyes presenta la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate tras fusión con Adess

7 de octubre de 2025
Participaantes del conversatorio realizado por AmigosQueSuman con Luc André, en Santo Domingo, República Dominicana. (LaSeguridadSocial.Do)
Política Social

Luc André Diouf comparte en Santo Domingo la experiencia española en la gestión migratoria

4 de octubre de 2025
Publicación siguiente
Imagen ilustrativa de paciente de cáncer de próstata en su consulta médica. (LaSeguridadSocial.Do)

SISALRIL registra más de 7,500 hombres con diagnóstico de cáncer de próstata.

Imagen ilustrativa sobre el tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado. (PaginaUno.Do)

El tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"
ANUNCIO PUBLICITARIO
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)

Artículos de Opinión

El mito de la edad materna y las mutaciones genéticas

29 de septiembre de 2025

Protección social para la diáspora dominicana: un reto pendiente del SDSS

4 de septiembre de 2025
Imagen ilustrativa alusiva al día de los padres. (LaSeguridadSocial.Do)

Padres dominicanos: Héroes silenciosos que dan todo, hasta lo que no tienen.

27 de julio de 2025
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar.
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS Capacitacion CMD CNSS CONADIS CONAPE DIDA Educacion Edward Guzmán Elías Báez Francisco Torres Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version