Desafíos para los sistemas de seguridad social en América: La globalización, la revolución tecnológica y los cambios demográficos y climáticos

La Sipen fue parte de los Diálogos de Alto Nivel: La Seguridad Social bajo la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 24 al 27 de marzo en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en la Ciudad de México,

Ciudad de México, D.F.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen) comparte el enfoque de sus homólogos de la región, de que la globalización, la revolución tecnológica y los cambios demográficos y climáticos son los principales desafíos para los sistemas de seguridad social en América.

El secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto Aguilar y representantes del Banco Mundial, de la Organización Mundial de la Salud y del Gobierno de México, entienden que es necesario sistemas más ágiles, universales y resilientes, los cuales sean capaces de ampliar la cobertura hacia sectores históricamente excluidos.

La Sipen fue parte de los Diálogos de Alto Nivel: La Seguridad Social bajo la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, celebrada del 24 al 27 de marzo en las instalaciones de la CISS en la Ciudad de México, donde representantes de 35 países de América Latina analizaron los desafíos para la seguridad social en la región.

Antonio Giraldi, director de Estudios de la SIPEN, y Juan Manuel Pérez, director de Educación y Atención Previsional de la SIPEN, fueron parte de la mesa del debate, en representación del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, para tratar los temas “Transición a inversiones ASG: Diálogo sobre el futuro de los sistemas de pensiones en el hemisferio americano” y “Técnica de Mecanismos de Financiación de la Seguridad Social”. Ambos estuvieron encargados de integrar las consideraciones de sostenibilidad antes y durante las inversiones.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Este foro internacional, tiene como objetivo promover la discusión interdisciplinaria y el intercambio de buenas prácticas entre especialistas de diversos sectores que integran las 5 subregiones (Andina, Centroamérica, Cono Sur, Norteamérica y el Caribe Anglófono y México y el Caribe Latino) que conforman la CISS,

Al encabezar la sesión inaugural, Kumamoto Aguilar precisó que los diálogos son un espacio para el debate técnico, estratégico y de largo alcance con el objetivo de construir soluciones comunes para la región y abundó que en esta cuarta edición existe un panorama más desafiante, debido a una globalización comprometida, que transforma las dinámicas laborales y sociales; el cambio climático, que genera nuevos riesgos sanitarios y sociales; la revolución tecnológica que redefine las formas de trabajo y, con ello, las bases del aseguramiento social; y los cambios demográficos, con poblaciones cada vez más longevas, que exigen repensar la sostenibilidad de los sistemas.

“Este recorrido nos recuerda que la seguridad social no puede ser estática, debe evolucionar al ritmo de nuestras sociedades. Y eso es precisamente lo que nos convoca hoy: seguir construyendo juntos sistemas más fuertes, innovadores, inclusivos y resilientes, capaces de garantizar el bienestar de las poblaciones en un entorno de cambio constante y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, detalló.

Agregó que en la actualidad se necesitan sistemas más ágiles, universales y resilientes, los cuales sean capaces de ampliar la cobertura hacia sectores históricamente excluidos, como las y los trabajadores agrícolas, las personas en situación de informalidad o las mujeres en trabajos de cuidado no remunerados; incorporar la sostenibilidad ambiental, promoviendo empleos verdes y mecanismos de protección frente a los riesgos climáticos; y garantizar la viabilidad financiera a largo plazo, explorando nuevas fuentes de financiamiento y modelos de contribución solidaria.

La SIPEN, consciente de los desafíos que enfrenta el Sistema Dominicano de Pensiones, al igual que los de la región, se mantiene pendiente a los retos presentes y futuros de la seguridad social, al participar en debates como estos donde se buscan soluciones en conjunto por un mejor sistema previsional más inclusivo.

Exit mobile version