• NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Presidencia - Agua que trae vida
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política de Género

CEG-INTEC recomienda implementar política de igualdad de género en todos los niveles educativos

Lamentaron que, los mayores niveles educativos de las mujeres no se traducen necesariamente en una mejora de sus condiciones de vida, ni tampoco es una garantía de una mayor y mejor participación en el ámbito laboral

Editor3 por Editor3
11 de marzo de 2023
en Política de Género
Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
A A
0
Foto de la fachada de Intec.

Fachada de Intec.

10
Compartido
333
Vistas

SANTO DOMINGO. – El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC) abogó por el diseño y la implementación de una política de igualdad de género en todos los niveles y modalidades educativas en República Dominicana.

En una rueda de prensa realizada a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y del Mes de la Igualdad del INTEC, Desiree del Rosario, coordinadora del CEG-INTEC, indicó que los centros educativos tienen la responsabilidad de contribuir activamente a revertir las problemáticas sociales vinculadas a la desigualdad de género.

“La escuela es un espacio privilegiado para construir ciudadanía, contribuir a erradicar la violencia en todas sus manifestaciones, prevenir las uniones tempranas y el embarazo no deseado, revertir la inequidad en la distribución de las labores de cuidado y el hogar, y desarrollar proyectos de vida y vocaciones profesionales que no estén condicionadas por estereotipos”, enfatizó la académica.

En la actividad, la  coordinadora del CEG; la vicerrectora de Administración y Finanzas de INTEC, Alliet Ortega; la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, Dalul Ordehi, así como un equipo de docentes, presentaron el documento: “Educar para la Igualdad en República Dominicana: Desafíos y propuestas”, en el que ofrecieron 11 recomendaciones para contribuir a que el Estado cumpla con el compromiso de promover la igualdad en educación.  

Las académicas recomendaron que la política tome en cuenta los mecanismos para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema escolar, el desarrollo de competencias sin ningún tipo de discriminación y el fortalecimiento de la igualdad de género como un eje transversal en el currículo educativo.

Llamaron a hacer efectivos los procesos de articulación de las distintas normativas que regulan la educación en el país: el Plan Estratégico del Ministerio de Educación (MINERD), el currículo educativo con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030) y el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PLANEG III).

Asimismo, consideraron prioritario revisar la composición de la comisión responsable de la revisión de la Ley General de Educación, para integrar a sectores de movimientos sociales, movimientos de mujeres y la academia feminista a fin de garantizar un diálogo social plural y democrático.

También dijeron que es necesario fortalecer el impacto de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo hacia el interior del propio MINERD y sus institutos descentralizados.

Otra de las recomendaciones expresadas es garantizar la transversalidad del enfoque de género y derechos humanos en el currículo educativo que apunte al desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan a la erradicación de la discriminación y la violencia basada en género.

El CEG-INTEC pidió al gobierno asumir el enfoque de género y la educación para la igualdad como un eje transversal en la formación inicial y continua de todo el profesorado, así como del personal directivo y todos los servidores del sistema,

INTEC dedicará todo el mes de marzo a la promoción de la Igualdad de Género, mediante la celebración de diversas actividades académicas con invitadas especiales. Como parte de la programación del Mes de la Igualdad en INTEC se desarrollarán entre otras las siguientes actividades: el panel “Retos de la Mujer Dominicana en el cine y la comunicación”; la puesta en circulación Libro Miradas Desencadenantes volumen VI; el panel sobre “La Mujer en la Academia, retos y oportunidades”, entre otras temáticas y actividades.

Erradicar la violencia desde las aulas

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

Demandan la implementación de programas integrales para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, en todas sus manifestaciones, desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Recomendaron que los centros educativos desarrollen esfuerzos activos para eliminar prácticas y actitudes discriminatorias que obstaculizan el desarrollo pleno de las capacidades individuales, de modo que contribuyan al empoderamiento de las mujeres y al desaprendizaje de la violencia.

“Implica también el rechazo activo a toda forma de violencia, discriminación y práctica sexista, y la constitución de los centros educativos como espacios seguros para todo el estudiantado. Asimismo, requiere de una mejor articulación entre el sistema educativo y los sistemas de salud y justicia, a fines de proteger a niños, niñas y adolescentes de manera integral”, dijo Del Rosario.

Instaron a implementar programas de educación socioemocional y afectivo-sexual integral, que contribuyan a la prevención de la violencia, de las uniones tempranas y de los embarazos adolescentes; y a que el estudiantado cuente con herramientas que les permitan solucionar de manera pacífica los conflictos y actuar con asertividad ante situaciones de violencia y acoso.

De hecho, recomendaron tomar en cuenta y hacer partícipe a las familias y comunidades en la sensibilización y formación de temáticas como derechos humanos e igualdad, crianza y disciplina positiva, y prevención del abuso infantil.

STEM e Investigación

El Centro de Estudios de Género recomendó ofrecer una educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de calidad a alumnas y alumnos, a través del desarrollo de programas, en articulación con otras instancias, que permitan promover la inclusión y la permanencia de mujeres en áreas científicas y tecnológicas.   

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Además, demandaron fortalecer el rol de la investigación en el diseño de políticas públicas e incorporar el enfoque de género como un eje transversal, y una línea de investigación en sí misma, en los estudios realizados por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).

En la actividad, precisaron que República Dominicana tiene un compromiso de estado con promover la igualdad en la educación, a fin de asegurar el derecho de todo el estudiantado a una educación de calidad sin discriminación de género, tanto en la educación inicial, primaria y secundaria, como en la educación superior y en la educación técnico .

CEG-INTEC, sus aportes para una política de igualdad

Desiree del Rosario precisó que INTEC, a través del CEG, ha aportado a la consecución de una política de igualdad en la educación a través de programas de formación como la Mmaestría y la especialidad en Género y Políticas de Igualdad en Educación, que ya tiene cuatro rondas; la Maestría en Género y Desarrollo, iniciada en 1993 con egreso de siete rondas; la especialidad en Abordaje Integral de la Violencia contra las Mujeres y el Diplomado en Género, Educación y Desarrollo, que se ha impartido en 17 regionales de educación.

Asimismo, en el ámbito de la investigación han analizado los “Sesgos de género en la educación preuniversitaria y propuestas para la coeducación (2020); también la educación integral en sexualidad en el nivel preuniversitario; los imaginarios sobre violencia contra las mujeres y abuso infantil en contexto escolar (2021); “Mi escuelita sin violencia. Programa lúdico de enseñanza dirigida al segundo ciclo del nivel primario”, entre otras.

Entre las publicaciones del CEG sobre la temática destacan “Documento de Análisis del estado de situación de la Educación Dominicana 2013 desde una perspectiva de género”, puesto en circulación el 8 de marzo del 2014; cuatro módulos sobre género, educación y desarrollo y “Educando para la igualdad” resultado de la VIII Conferencia Dominicana de Estudios de Género. 

Etiquetas: CEG-IntecEducacionINTECPolítica de Género
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Gobierno anuncia aumento salarial de 19 % al sector privado no sectorizado

Publicación siguiente

Fraude a la TSS genera perdidas por más RD$ 188 millones a la SDSS

RelacionadasPublicaciones

Fotografía de Rafael Radhames de la Cruz (LaSeguridadSocial.Do)
Opinión

Adultos mayores y su vulnerabilidad tecnológica ante estafas

24 de julio de 2025
Imagen ilustrativa sobre el tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado. (PaginaUno.Do)
Salud

El tratamiento del VIH cuesta alrededor de 14.4 millones de dólares al Estado

12 de junio de 2025
Lilliam Fondeur, ginecóloga y obstetra (LaSeguridadSocial.Do)
Genero

El 41% de mujeres casadas en RD optan por esterilización permanente, versus el 0.2% de los hombres.

10 de junio de 2025
Eddy Olivares, ministro de Trabajo, mientras participa en La Semanal. (LaSeguridadSocial.Do)
Alimentación

Presidente Abinader destaca máximo histórico de empleos en RD y aumento de la formalidad laboral a 46.6 %

27 de mayo de 2025
Ministro de salud, Dr. Víctor Atallah. (Foto de archivo de LaSeguridadSocial.Do)
Capacitación

Ministerio de Salud convoca al concurso de Residencias Médicas 2025

23 de mayo de 2025
Publicación siguiente
Foto de la Fachada de la TSS.

Fraude a la TSS genera perdidas por más RD$ 188 millones a la SDSS

Foto de la fachada de SeNaSa.

SeNaSa llama a titulares a afiliar hijos que alcanzaran mayoría de edad para garantizar la continuidad de la cobertura de salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"
ANUNCIO PUBLICITARIO
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)

Artículos de Opinión

El mito de la edad materna y las mutaciones genéticas

29 de septiembre de 2025

Protección social para la diáspora dominicana: un reto pendiente del SDSS

4 de septiembre de 2025
Imagen ilustrativa alusiva al día de los padres. (LaSeguridadSocial.Do)

Padres dominicanos: Héroes silenciosos que dan todo, hasta lo que no tienen.

27 de julio de 2025
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar.
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS Capacitacion CMD CNSS CONADIS CONAPE DIDA Educacion Edward Guzmán Elías Báez Francisco Torres Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version