• NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Presidencia - Agua que trae vida
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Instituciones

BCRD publica los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que estas se encuentran bien capitalizadas para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios macroeconómicos de riesgo

Editor3 por Editor3
18 de febrero de 2025
en Instituciones, Trabajo
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A
0
BCRD publica los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

BCRD publica los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023

10
Compartido
328
Vistas

Santo Domingo, República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y presidente de la Junta Monetaria, Héctor Valdez Albizu, puso en circulación los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023, los cuales examinan el desarrollo reciente y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia el 2025, conforme a las disposiciones de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria de fecha 30 de enero de 2025.

Durante la presentación del documento a través del canal de YouTube del Banco Central (https://www.youtube.com/watch?v=MrioTp1k-Hk), Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera contenidos en el informe indican que no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana.

Agregó que “las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez, por lo que no hay evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la disolución de entidades financieras de importancia sistémica en la economía dominicana”.

El documento explica que los resultados de los ejercicios sugieren que el índice de morosidad se ubicaría en torno al 1.5 % en 2025, manteniéndose estable en torno a este valor en 2026. A su vez, aun en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización y el indicador de solvencia se sostendría por encima del nivel mínimo requerido de 10 %, conforme a las disposiciones de la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, reflejando la resiliencia de la economía dominicana en su conjunto y la fortaleza del sistema financiero.

Por su parte, los ejercicios de pruebas de liquidez evidencian que las entidades de intermediación financiera mantienen activos líquidos suficientes para enfrentar retiros sostenidos de los pasivos exigibles. En tal sentido, cabe destacar que durante el transcurso del año 2024, la Junta Monetaria y el Banco Central adoptaron una serie de medidas para gestionar de manera adecuada la liquidez de los intermediarios financieros, mediante la flexibilización de las operaciones de reportos, la eliminación de provisiones en operaciones interbancarias de corto plazo, la redención a vencimiento de títulos del Banco Central por unos RD$140 mil millones y la liberación de recursos del encaje legal por un monto de RD$35,355 millones para la canalización de préstamos interinos para la construcción de viviendas, así como para adquisición de viviendas de bajo costo de hasta RD$5.0 millones y viviendas en general por hasta RD$15.0 millones.

Bajo el contexto anterior, el informe agrega que las entidades de intermediación financiera, principal segmento del mercado financiero, exhibieron un crecimiento anual de sus activos de 10.3 % en 2024, para alcanzar el 51.7 % del producto interno bruto (PIB), impulsado por el dinamismo del crédito, que mostró un aumento de 12.2 % en ese mismo año. El crecimiento descrito en los activos estuvo acompañado de una expansión saludable del patrimonio neto de las entidades de intermediación, en el orden de 14.8 % anual, para alcanzar el 6.3 % del PIB en 2024. Como consecuencia de lo anterior, la mayor confianza del público en la estabilidad del sistema financiero se reflejó en el crecimiento de los pasivos, que alcanzaron el 45.4 % del PIB, como resultado del aumento de los depósitos del público en un 9.4 % al cierre de 2024.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

Por otra parte, en estas publicaciones se recopilan las acciones de la Administración Monetaria y Financiera en materia del continuo fortalecimiento del marco normativo, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y la promoción de la inclusión financiera. En ese sentido, se destaca la modificación integral del Reglamento de Subagente Bancario, donde se incorporó la figura del Administrador de Subagentes Bancarios, a través de las modalidades operativas digital y móvil. También se incluyó el instructivo para la aplicación del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros, entre otros de importancia en materia de regulación financiera.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Finalmente, los informes que se ponen a disposición del público a través de la página web del BCRD (www.bancentral.gov.do) y del código QR que se presenta al final de esta nota, también abordan, desde un punto de vista académico y de política económica, los orígenes y evolución de la inteligencia artificial y sus posibles aplicaciones a las finanzas, el riesgo de liquidez y la financiación del mercado mayorista, así como algunas metodologías para la medición de la creación de liquidez por parte de las entidades de intermediación financiera.

Hacia el 2025, los principales resultados de los informes de estabilidad financiera indican que no se encuentran evidencias de factores de riesgo y vulnerabilidades financieras que puedan afectar la estabilidad del sistema financiero de la economía dominicana. El Banco Central de la República Dominicana se mantendrá vigilante de la evolución de las condiciones financieras, domésticas e internacionales, a los fines de adoptar medidas oportunas para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero y promover el crecimiento de las actividades productivas en un entorno de estabilidad de precios.

Fuente: Fuente Externa
A través de Fuente Externa
Etiquetas: 2024BancoBanco CentralBCRDEconomíaEstabilidad FinancieraInformesinstittucionesSanto DomingoValdez Albizu
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Ministerio de la Juventud impulsa la inserción laboral juvenil con el programa "Mi Primera Oportunidad"

Publicación siguiente

Banco Popular logra excelentes resultados en 2024

RelacionadasPublicaciones

Fotografía de ña Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, mientras dice unas palabras en el Foro Internacional sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario (LaSeguridadSocial.Do)
Salud

Raquel Peña recibe la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

13 de octubre de 2025
Salud

SeNaSa y el INCART se comprometen a fortalecer servicios oncológicos

10 de octubre de 2025
Instituciones

SISALRIL capacita en Monseñor Nouel a juntas de vecinos sobre cobertura y pensiones en el Régimen Subsidiado

6 de octubre de 2025
Participaantes del conversatorio realizado por AmigosQueSuman con Luc André, en Santo Domingo, República Dominicana. (LaSeguridadSocial.Do)
Política Social

Luc André Diouf comparte en Santo Domingo la experiencia española en la gestión migratoria

4 de octubre de 2025
Eddy Olivares, ministro de Trabajo en la 20ª Conferencia Regional de la OIT (LaSeguridadSocial.Do)
Trabajo

Ministro de Trabajo destaca en conferencia de la OIT avances de RD en empleo decente y protección de trabajadores

2 de octubre de 2025
Publicación siguiente
De izquierda a derecha, los señores Mariel Bera, José Mármol, Dilenni Bonilla,
Alberto Caminero, Almudena Casado, Luis Mejía Oviedo, Persio Maldonado, Alba Nely
Familia, Christopher Paniagua, Manuel A. Grullón, Nuria Piera, Miguel Franjul, Nelson
Marrero, Fausto Rosario, Jairon Severino, Adalberto Grullón, Dionisio Soldevila, Lissette de
Jesús y Esteban Martínez-Murga.

Banco Popular logra excelentes resultados en 2024

Tesorería Nacional deposita ofrenda floral por el 181 aniversario de la Independencia Dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"
ANUNCIO PUBLICITARIO
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)
Banner Turismo en cada Rincón. 300x250 (LaSeguridadSocial.Do)

Artículos de Opinión

El mito de la edad materna y las mutaciones genéticas

29 de septiembre de 2025

Protección social para la diáspora dominicana: un reto pendiente del SDSS

4 de septiembre de 2025
Imagen ilustrativa alusiva al día de los padres. (LaSeguridadSocial.Do)

Padres dominicanos: Héroes silenciosos que dan todo, hasta lo que no tienen.

27 de julio de 2025
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar. PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar.
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS Capacitacion CMD CNSS CONADIS CONAPE DIDA Educacion Edward Guzmán Elías Báez Francisco Torres Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version