ANEIH: “El país no puede seguir aplazando la discusión sobre la cesantía”

El gremio empresarial propone cambios en el Código Laboral para equilibrar costos, proteger empleos y reducir la informalidad.

Angelo Viro, presidente de ANEIH (LaSeguridadSocial.Do)

Angelo Viro, presidente de ANEIH (LaSeguridadSocial.Do)

Santo Domingo.- La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) instó este lunes a retomar con urgencia la discusión sobre la cesantía, uno de los puntos más controvertidos de la reforma al Código Laboral, estancada desde hace más de tres años.

El presidente de la entidad, Ángelo Viro, explicó que la globalización, la transformación digital y la dinámica actual del mercado laboral obligan a modernizar la legislación, a fin de equilibrar la protección de los trabajadores con la competitividad empresarial.

Propuestas de la ANEIH

Viro subrayó que estas medidas buscan proteger los derechos adquiridos de los empleados actuales, pero adaptando el sistema a un contexto de alta rotación laboral y de necesidad de mayor formalización.

Principales directivos de ANEIH en al rueda de prensa. (LaSeguridadSocial.Do)

Argumentos empresariales

El dirigente enfatizó que el esquema vigente no responde a la realidad de pequeños emprendimientos que no superan un año de operación, ni de empresas que quiebran y deben endeudarse para pagar cesantías. En su opinión, equilibrar los costos es clave para incentivar la contratación formal, ampliar la seguridad social y reducir la informalidad laboral.

Asimismo, señaló que las propuestas de la ANEIH coinciden con planteamientos de otras organizaciones empresariales, lo que debería facilitar consensos en la mesa de diálogo.

Llamado al consenso

Viro lamentó la resistencia de algunos sectores sindicales y exhortó a los distintos actores —Gobierno, Congreso, empresarios y trabajadores— a dejar de lado posturas rígidas:

“No podemos seguir atrapados en una discusión eterna que no beneficia ni a los trabajadores ni a las empresas. Modernizar el régimen de cesantía es clave para generar empleos, mantener la productividad y asegurar la competitividad del país”, concluyó.

Exit mobile version