Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo. Campaña Banreservas Turismo 2025 - República Dominicana reservada para el Mundo.
  • NOSOTROS
  • PUBLICIDAD
  • Acceso
Upgrade
Campaña Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
Inicio Opinión

Alta mortalidad neonatal con el 98% de cobertura

La alta mortalidad materno-infantil es una consecuencia del ausentismo

Arismendi Díaz Santana por Arismendi Díaz Santana
24 de abril de 2023
en Niñez, Opinión, Salud
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
0
Fotografía de bebé recién nacido.

Bebé recien nacido (Foto de archivo de LaSeguridadSocial.Do)

10
Compartido
327
Vistas

La alta mortalidad materno-infantil es una consecuencia del ausentismo: “prácticamente ninguno de los médicos asiste todos los días a su trabajo, y el 53% lo hizo solamente una vez a la semana. Trabajan en promedio el 45% del tiempo”

Mientras el SENASA exhibe sus buenos resultados, la mayoría de los hospitales públicos continúa en cuidados intensivos, haciendo más de lo mismo. Nuestra Fundación está conmovida ante la muerte de 34 niños (más bien muchachos, porque solo los muy pobres acuden a un hospital público), en el Hospital de Maternidad San Lorenzo de los Minas.

Para que se tenga una idea de esta barbaridad, en todo el 2022 este hospital registró 19 muertes, y ahora 34 solo en febrero, un 159% más. Estas muertes corresponden a 23 madres dominicanas y a 11 haitianas, pertenecientes a las familias más pobres y vulnerables. Según las autoridades “competentes” se debió a la infección de “un bebé contaminado”.

Esta situación no es nueva ni en este hospital ni en el resto del país. ¿Dónde estaban los médicos que no detuvieron a tiempo el contagio? ¿Por qué hubo descuido en el cumplimiento del protocolo? ¿Quién garantiza el debido respeto y la atención médica oportuna a la población, en medio de tanta indisciplina, disputas y enfrentamientos?

¿Por qué los servicios públicos son tan deficientes y los indicadores de salud tan bajos, a pesar de contar con más del 98% de la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS). ¿De qué ha servido este aumento de la cobertura formal, sin una mejora sustancial de los servicios?

Nóminas supernumerarias, baja productividad, ausentismo y clientelismo

La nómina general del Servicio Nacional de Salud (SNS) llegó a 88,078 a febrero del 2023, consumiendo el 83% del presupuesto, mientras sólo el 4% será dedicado a materiales y suministros, una parte para prestar servicios. El SNS cuenta con 24,727 médicos y sólo 15,272 enfermeras: 1.62 médicos por enfermera, cuando debería ser a la inversa.

En su página Web, el SNS reporta la producción de 6,190,670 consultas y 4,471,030 emergencias, para un total de 10,661,700 en todo el 2022. Asumiendo 22,225 médicos prestando servicio (un 90%), la producción sólo llegó a 1.96 consultas por médico/día, una entrega que apenas requiere de media hora de trabajo. ¿Por qué tan baja productividad?

Un estudio del MSP y Capacity Plus, con fondos de USAID constató que en 18 hospitales regionales y provinciales “prácticamente ninguno de los médicos asiste todos los días a su trabajo, y el 53% de los mismos lo hizo solamente una vez a la semana. Los médicos trabajan en promedio el 45% del tiempo”. Una década después, todo sigue igual.

Este ausentismo y desamparo explica la insatisfacción general, como lo señala ADESA, “cuando una persona va al hospital público es porque tiene un problema extremo de salud y carece de dinero para ir a una clínica privada. Y nadie sabe si lo van a atender, ya que es común que los médicos no estén, o que no lleguen a tiempo”.

Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar Banner PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar

Es importante señalar que miles de médicos abnegados cumplen cabalmente con sus obligaciones, mientras otros brillan por su ausencia. Por eso el CMD no acepta controles de asistencia, ni que se publiquen las estadísticas sobre la productividad individual.

La desprotección y el irrespeto al derecho humano a la salud se evidencia por el hecho de que alrededor de 22 horas de las 24 del día, la atención en los hospitales está a cargo de médicos auxiliares en plan de aprendizaje. Mientras muchos de los especialistas atienden en sus clínicas, decenas de miles de médicos pasantes tratan de hacer lo mejor. Ello explica los bajos indicadores y la alta mortalidad materno-infantil.

Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo. Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
ANUNCIO PUBLICITARIO

¿En qué ayuda a la población una jornada médica de 4 horas, de la que ni siquiera se cumple la mitad? ¿Cómo vamos a reducir la privatización y el gasto de bolsillo, con tanta desigualdad entre la atención pública y la privada? ¿Cómo explicar un presupuesto público tan bajo, y con una nómina tan alta e improductiva? ADS/482/18/04/2023.

Para leer los demás mensajes publicados, favor de visitar nuestra página web:

Por Arismendi Diaz Santana

 

Noticias Relacionadas

Etiquetas: Arismendi Díaz SantanaMortalidad NeonatalSalud
Compartir4Tweet3EnviarCompartirCompartirCompartir1EscanearCompartir1CompartirEnviar
Plugin Install : Subscribe Push Notification need OneSignal plugin to be installed.
Publicación anterior

Gobierno reconoce a 28 emprendedoras dominicanas con «Premio Mujer Supérate 2023»

Publicación siguiente

Gobierno, UASD y Montefiore, firman memorándum para fortalecer servicios de Salud

RelacionadasPublicaciones

Salud

CNT e INCORT juramentan el Comité Hospitalario de Trasplante de CEDIMAT

14 de mayo de 2025
Instituciones

La DIDA respalda acciones del Ministerio de Salud Pública contra irregularidades en nóminas

12 de mayo de 2025
Salud

Ministerio de Salud refuerza combate contra el dengue con adquisición de equipos de fumigación

12 de mayo de 2025
Salud

Enfermeras Dominicanas: las heroínas invisibles del sistema de salud

12 de mayo de 2025
Opinión

Intervenciones Endoscópicas con Tecnología 3D: Un Salto Cuántico en la Medicina Mínimamente Invasiva

11 de mayo de 2025
Publicación siguiente
Foto del Ministro de Salud Pública Daniel Rivera.

Gobierno, UASD y Montefiore, firman memorándum para fortalecer servicios de Salud

Foto de la fachada IDOPPRIL.

IDOPPRIL celebrará Tercer Simposio Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do) Banner campaña SIPEN "Conoce Tu Futuro" - Descubre cómo el Sistema de Pensiones puede ayudarte a crear el retiro de tus sueños. (LaSeguridadSocial.Do)
Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do) Banner RD Vial - Campaña RD Vial Semana Santa a Paso Seguro. (LaSeguridadSocial.Do)

Contenido Premium

República Dominicana celebra su primera jornada de conferencias para pacientes con endometriosis

4 de abril de 2024

SEDAF realiza acto de juramentación de Nuevos Miembros

19 de febrero de 2025
Foto de la fachada del Colegio Medico Dominicano.

Colegio Medico Dominicano paraliza todas las consultas del jueves 9 y viernes 10

7 de febrero de 2023
Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar Visita PaginaUno.Do - Toda la Información oficial en un solo lugar
ANUNCIO PUBLICITARIO
Facebook Twitter Instagram Youtube
LaSeguridadSocial.Do - Sistema Dominicano de Seguridad Social

Somos un equipo de profesionalizales con amplia experiencia en el diseño, implementacion y gestion del Sistema Dominicano de Seguridad Social, dedicados a promover la implementación plena de la seguridad social y el estado de bienestar de los ciudadanos dominicanos, a través de la promoción del conocimiento y la educación en seguridad social, generación sinergia con las instituciones reguladoras y participantes del SDSS, incluyendo reguladores, operadores y otros actores y grupos de interés en torno a la política social.

Categories

  • Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos de Salud
  • Alimentación
  • Capacitación
  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Cuidados Paliativos
  • Devolución de Aportes
  • Discapacidad
  • Educación en Seguridad Social
  • Envejecientes
  • FONAMAT
  • Genero
  • Instituciones
  • Internacionales
  • Mundo
  • Niñez
  • No categorizadas
  • Opinión
  • Pago de Prestaciones
  • Pensiones
  • Política de Género
  • Política Social
  • Prestadores
  • Prevención y Promoción
  • Publicidad
  • Reclamos
  • Salud
  • Seguro de Riesgos Laborales
  • Seguro Familiar de Salud
  • Subsidios
  • Trabajo

Browse by Tag

AFP ARS CMD CNSS CONADIS CONAPE Daniel Rivera DIDA Edward Guzmán Elías Báez Fausto López Solís Gloria Reyes Gobierno IDOPPRIL INFOTEP Luis Abinader Mario Lama Ministerio de Salud Pública Ministerio de Trabajo MISPAS MSP OMS OPS Pensiones Rafael Santos Badia Raquel Peña República Dominicana Salud Salud Pública Santiago Santo Domingo SDSS Seguridad Social seguro familiar de salud SENASA Servicio Nacional de Salud SFS SIPEN SISALRIL sns SRL Supérate Trabajo TSS Victor Atallah

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Welcome Back!

Sign In with Facebook
O

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • NOSOTROS
    • FORMULARIO DE CONTACTO
  • ACTUALIDAD
  • EL SDSS
    • Normas Reguladoras
      • Constitucionalización de la Seguridad Social
      • Tratados internacionales en SS
      • Leyes
      • Reglamentos
      • Resoluciones administrativas
    • Jurisprudencias
  • POLITICA SOCIAL
    • SALUD
    • PENSIONES
    • DISCAPACIDAD
    • GENERO
  • TRABAJO
  • EDUCACION

© 2022 AgenciaMultimediosSi - Sitio implementado por Agencia Multimedios Sociedad de la Información AgenciaMultimediosSi.

Go to mobile version