Panorama global y avances
A nivel mundial, se reportan aproximadamente 740,000 suicidios anuales, lo que significa que cada 43 segundos una persona pierde la vida por esta causa. Desde 1990, se ha logrado una reducción del 40% en la tasa ajustada por edad, reflejo de los efectos positivos de políticas públicas robustas. Sin embargo, algunas regiones como América Latina han visto aumentos alarmantes, como un 39% en Centroamérica.
Situación en República Dominicana
En el territorio dominicano, en 2024 se documentaron 651 suicidios, lo que representa un promedio mensual de 54 fallecimientos, ligeramente inferior al promedio anual de 594 observados entre 2007 y 2023. Sin embargo, aún es motivo de alarma, ya que los meses de junio, octubre y noviembre registran más casos que el resto del año.
Perfil de las víctimas
La tragedia exhibe patrones claros:
-
Hombres representan más del 80% de las muertes.
-
La mayoría tiene entre 25 y 49 años, es decir, están en plena etapa productiva.
-
Los métodos más utilizados son altamente letales: ahorcamiento y asfixia (80%), seguidos por armas de fuego y caídas desde altura
Cada muerte representa una familia devastada, un entorno que queda en duelo, y oportunidades irrevocables perdidas. Además del sufrimiento individual, el impacto colectivo es enorme en términos sociales, económicos y comunitarios.
Necesidad urgente de medidas efectivas
-
Políticas públicas: establecer y fortalecer líneas de prevención, protocolos escolares y comunitarios.
-
Capacitación profesional y comunitaria: que médicos, docentes, líderes y familiares reconozcan señales de alerta.
-
Salud mental accesible: que la asistencia psicosocial llegue al primer nivel de atención.
-
Campañas empáticas: cambiar narrativas, erradicar estigmas y abrir espacios de diálogo.
Si bien el número anual global parece masivo, la disminución del 40% desde 1990 demuestra que las estrategias funcionan. En el país, es clave replicar esa efectividad, adaptando campañas globales a nuestro contexto cultural, social y económico.
Este septiembre, Mes de Prevención del Suicidio, conviene examinar nuestras prácticas, abrir conversaciones empáticas, fortalecer redes de apoyo y reconocer que cada vida salvada cuenta. La prevención no puede esperar.
El suicidio es responsable de más de 700,000 muertes al año en el mundo, lo que equivale a una persona cada 43 segundos. En República Dominicana, los datos del 2024 indican 651 suicidios —una leve caída con respecto al año anterior—, pero con una tendencia persistente desde hace años. Esta realidad exige redoblar esfuerzos en prevención, especialmente durante el mes dedicado a ello.