8 de mayo: Un llamado urgente contra el cáncer de ovario

Detección temprana, educación y acceso a salud ginecológica: claves para salvar vidas.

Cada 8 de mayo el mundo alza la voz por una causa urgente: el cáncer de ovario, el más letal de los cánceres ginecológicos. A diferencia del cáncer de mama o de cuello uterino, el de ovario suele detectarse en etapas avanzadas debido a su evolución silenciosa.

Se estima que más del 70% de los casos se diagnostican en fases tardías, cuando las posibilidades de supervivencia disminuyen considerablemente. Este tipo de cáncer es responsable de más de 200 mil muertes al año en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Síntomas comunes que no deben ignorarse:

ANUNCIO PUBLICITARIO
Aunque muchas mujeres pueden atribuir estos síntomas a causas gastrointestinales o estrés, es vital que cualquier molestia persistente sea evaluada por un profesional de salud.
Factores de riesgo:
  • Edad superior a 50 años
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama
  • Mutaciones genéticas (como BRCA1 y BRCA2)
  • No haber tenido hijos o tener infertilidad sin tratar

La falta de un método de detección eficaz como la mamografía para el cáncer de mama o el Papanicolaou para el cuello uterino complica el diagnóstico temprano. Sin embargo, el ultrasonido transvaginal y el marcador tumoral CA-125 pueden ayudar en algunos casos.

¿Qué podemos hacer?
Como profesionales de la salud, debemos fomentar el seguimiento ginecológico periódico y la educación sanitaria. Las mujeres, por su parte, deben aprender a escuchar su cuerpo y no subestimar los cambios. Hoy más que nunca, debemos reforzar la importancia del acceso a exámenes preventivos, la inclusión de estos temas en políticas públicas y la inversión en investigación oncológica femenina.
Exit mobile version